Herramienta OpenAdmin para IDS


Contenido

Visión general
¿Cómo conectarse a un servidor de base de datos?
Inicio de sesión en un servidor
Inicio de sesión en un grupo OAT
Conmutación a otro servidor
¿Cómo supervisar el estado del sistema?
¿Cómo recopilar información de anotaciones cronológicas?
¿Cómo gestionar espacio del sistema?
Visualización de la asignación de dbspaces
Gestión de espacios de base de datos y de SB
Creación de un espacio
Eliminación de un espacio
Visualización de estadísticas de bloques
Compresión de tablas y descompresión de datos
Estimación de la compresión de la tabla y el fragmento de tabla
Compresión de una tabla o fragmento de tabla
Descompresión de una tabla o fragmento de tabla
Consolidación de espacio libre en una tabla o fragmento de tabla (empaquetar)
Devolución de espacio libre al dbspace (recuperar)
Gestión de anotaciones cronológicas de recuperación
Visualización del historial de puntos de comprobación
Cómo forzar puntos de control
Visualización de estadísticas de anotaciones cronológicas lógicas
Adición de anotaciones cronológicas lógicas
Eliminación de anotaciones cronológicas lógicas
Visualización de estadísticas de anotaciones cronológicas físicas
Movimiento de anotaciones cronológicas físicas
¿Cómo administrar el servidor de datos?
Gestión de clústeres de alta disponibilidad
Configuración de la conectividad para clústeres de alta disponibilidad
Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad
Visualización de la topología de un clúster
Visualización del estado de los servidores en un clúster
Adición de un servidor SDS
Inicio o detención de un servidor en un clúster
Creación de un acuerdo de nivel de servicio
Modificación de un acuerdo de nivel de servicio
Creación o modificación de una configuración de anomalía
Gestión de los parámetros de configuración de IDS
Visualización de los valores de los parámetros de configuración de IDS
Reconfiguración de parámetros dinámicos
Visualización de las recomendaciones de valores de parámetros
Ejecución de comprobaciones de validación del sistema
Validación de una o varias bases de datos o tablas en el servidor actual
Validación de las extensiones de uno o varios espacios de base de datos en el servidor actual
Gestión de procesadores virtuales
Administración de privilegios de base de datos, tablas y roles
Concesión de privilegios de bases de datos a un usuario
Modificación de los privilegios de base de datos de un usuario
Revocación de los privilegios de base de datos de un usuario
Concesión de privilegios de tabla a un usuario
Modificación de los privilegios de tabla de un usuario
Revocación de los privilegios de tabla de un usuario
Gestión de actualizaciones automáticas de estadísticas
Configuración y habilitación de la actualización de estadísticas automática
Visualización de las renovaciones y evaluaciones en el servidor
Solicitud de una evaluación de estadísticas inmediata
Determinación de la siguiente vez que se actualizan las estadísticas
Visualización de los valores actuales de Actualizar estadísticas automáticamente
Supervisión de los valores de Actualizar estadísticas automáticamente
Visualización de alertas generadas por Actualizar estadísticas automáticamente
Limpieza de ejecuciones anómalas de la actualización automática de estadísticas
¿Cómo planificar tareas de Informix Dynamic Server?
Adición de tareas del Planificador
Adición de una nueva tarea
Adición de un sensor nuevo
Habilitación de tareas del Planificador
Modificación del intervalo de tiempo permitido para la tarea del Planificador
Supresión de una tarea del Planificador
¿Cómo explorar la información de rendimiento?
Análisis del rendimiento de consultas con SQL Explorer
Activación del rastreo de SQL
Desactivación del rastreo de SQL
Especificación de opciones para el rastreo de SQL
Suspensión del rastreo de SQL desde el estado ON
Reanudación del rastreo de SQL desde un estado de suspensión
Cambio entre datos reales y datos guardados
Obtención de más detalles del resumen de actividades
Obtención de más detalles por transacción
Obtención de más detalles por tipo de sentencia SQL
Optimización de sentencias SQL
Exploración de sesiones de usuarios
Finalización de una sesión de usuario
Ejecución de informes de rendimiento del sistema
¿Cómo gestionar bases de datos y tablas?
Revisión de bases de datos en un servidor
Conexión a una base de datos
Visualización de esquemas
Revisión de procedimientos y rutinas de una base de datos
Realización de operaciones de SQL estándar: consultar, insertar, actualizar y suprimir
Realización de una consulta
Actualización de una fila de la tabla
Supresión de una fila de la tabla
Insercción de una fila en la tabla
¿Cómo configurar el acceso a un servidor?
Creación de un grupo OAT
Creación de una conexión de servidores
Exportación de información de conexión
Importación de información de conexión
¿Cómo configurar la seguridad de la herramienta OpenAdmin?
Creación de un grupo OAT con privilegios de sólo lectura
Restricciones del grupo de sólo lectura
Limitación de acceso a las páginas de configuración de Administración
Protección con contraseña de las páginas de configuración de Administración: ejemplo de Apache
Configuración de HTTPS para clientes de la herramienta OpenAdmin
Inhabilitación o habilitación de la protección con contraseña para SQL Toolbox
¿Cómo administro los plug-ins para la herramienta OpenAdmin?
Instalación de un plug-in para la herramienta OpenAdmin
Actualización de un plug-in para la herramienta OpenAdmin
Inhabilitación de un plug-in para la herramienta OpenAdmin
¿Cómo personalizar el menú principal para la herramienta OpenAdmin?
Personalización del menú principal de la herramienta OpenAdmin
Avisos
Marcas registradas
Copyright

Visión general

La herramienta OpenAdmin (OAT) para IBM® Informix Dynamic Server (IDS) ofrece una interfaz gráfica para la administración de IDS, además de varias herramientas de análisis de rendimiento. La herramienta OpenAdmin para IDS, herramienta de administración del navegador Web basada en PHP, proporciona la posibilidad de administrar múltiples instancias del servidor de bases de datos desde una sola ubicación. Algunas de las tareas que pueden realizarse con la herramienta OpenAdmin son:

Se puede añadir un plug-in propio a la herramienta OpenAdmin para crear la funcionalidad que se necesite. La herramienta OpenAdmin es un programa de código abierto.

¿Cómo conectarse a un servidor de base de datos?

Inicio de sesión en un servidor

Iniciar sesión en una herramienta OpenAdmin (OAT) y conectarse a un servidor de base de datos.

Consejo:
De forma alternativa, puede iniciar sesión en un grupo OAT si el servidor es un miembro de un grupo OAT.

  1. En la página Inicio de sesión, introduzca la información siguiente en los campos Detalles del servidor:
  2. Pulse Iniciar sesión.

Inicio de sesión en un grupo OAT

Conectarse a un servidor utilizando la conexión que hay definida en un grupo OAT (herramienta OpenAdmin).

Cuando se establece la conexión con el servidor, se puede realizar la conmutación a otros servidores en el grupo OAT sin tener que iniciar sesión de nuevo.

Para iniciar sesión en un grupo OAT:

  1. En la página Inicio de sesión de OAT, en Inicio de sesión rápido, para Grupo OAT, seleccione el grupo que contiene el servidor al que desea conectarse.
  2. Introduzca la contraseña para el grupo.
  3. Pulse Obtener servidores.
  4. Seleccione el servidor de la lista de servidores. Los campos Detalles del servidor se rellenan con la información del servidor.
  5. Si el campo Contraseña en Detalles del servidor se rellena, pulse Iniciar sesión. Si el campo Contraseña en Detalles del servidor no se rellena, introduzca una contraseña válida en el campo Contraseña en Inicio de sesión rápidoo y pulse Iniciar sesión.

Conmutación a otro servidor

Conectarse a otro servidor en un grupo OAT (Herramienta OpenAdmin).

Para conectarse a otro servidor en un grupo OAT, seleccione el servidor en la lista Servidor en la parte superior de la pantalla.

¿Cómo supervisar el estado del sistema?

Visualización de alertas y mensajes del sistema

Para ver las alertas, utilice uno de los siguientes tipos de alertas del sistema:

Visualización del estado del servidor en el panel de control

Para acceder al panel de control desde el panel de navegación de la izquierda, expanda Centro de estado -> Panel de control. El panel de control ofrece una vista actual de la utilización de la memoria del servidor, número de transacciones que se han ejecutado y el número de bloqueos.

Utilice el graduador Renovar índice para especificar la frecuencia con la que renovar los datos. El intervalo es entre 0 y 60 segundos.

Acceda a las páginas de informe pulsando los separadores; normalmente hay dos informes por página.

Ejecución de comprobaciones de integridad

Se pueden ejecutar comprobaciones de integridad del sistema, así como comprobaciones sobre tablas específicas, dbspaces y extensiones. Consulte Ejecución de comprobaciones de validación del sistema.

¿Cómo recopilar información de anotaciones cronológicas?

Visualización de mandatos de administración desde la tabla command_history

Para ver los mandatos de administración que se ejecutan para esta instancia del servidor de base de datos, expanda Anotaciones cronológicas -> Mandatos de administración en el panel de navegación de la izquierda.

Visualización de mensajes desde la anotación cronológica en línea

Para ver los mensajes en la anotación cronológica en línea para esta instancia del servidor de base de datos, expanda Anotaciones cronológicas -> Anotaciones cronológicas en línea.

Visualización del informe de actividad de ON-Bar

Para ver la copia de seguridad de ON-Bar y restablecer el historial de esta instancia del servidor de base de datos, expanda Anotaciones cronológicas -> Informe de actividad de On-Bar.

¿Cómo gestionar espacio del sistema?

Visualización de la asignación de dbspaces

Para ver la asignación de dbspaces de un servidor, expanda Administración de espacio -> dbspaces.

Gestión de espacios de base de datos y de SB

  1. Expanda Administración de espacio -> espacios de bases de datos.
  2. Seleccione un espacio de base de datos y pulse el separador Admin.
  3. En la página Admin, puede añadir bloques al espacio de base de datos, añadir o descartar espacios de base de datos y ejecutar comprobaciones de integridad en las tablas y extensiones.

Creación de un espacio

  1. Expanda Administración de espacio -> dbspaces.
  2. Desplácese al final de la página y rellene los campos de Crear un espacio:
  3. Pulse Crear para crear el espacio.

Eliminación de un espacio

  1. Expanda Administración de espacio -> dbspaces.
  2. Seleccione un nombre de espacio de base de datos (dbspace) y, a continuación, pulse el separador Admin.
  3. En el campo Eliminar espacio, seleccione y pulse Eliminar.

Visualización de estadísticas de bloques

Para ver el estado y las estadísticas de bloque de un servidor actual, expanda Administración de espacio -> Bloques.

En esta página puede ver estadísticas de bloques de datos y comprobar los datos de E/S de bloque de datos pulsando en el separador E/S de bloque de datos.

En la vista Gráfico, cada bloque tiene un valor con un color, que es la suma del número de lecturas y grabaciones. En la vista Datos, la primera columna es el número de operaciones de lecturas y grabaciones y la segunda columna es el identificador de bloque.

Compresión de tablas y descompresión de datos

Se pueden comprimir y descomprimir tablas y fragmentos de tablas, consolidar espacio libre en tablas y fragmentos (empaquetar) y devolver espacio libre al dbspace (recuperar). También puede estimarse la cantidad de espacio que puede guardar si comprime datos.

Para obtener más información sobre la compresión, consulte IBM Informix Dynamic Server Administrator's Guide en el Centro de información de IBM Informix Dynamic Server v11.50.

Estimación de la compresión de la tabla y el fragmento de tabla

Estimar la cantidad de espacio que puede guardar si comprime datos en una tabla o fragmento de tabla.

Se puede estimar la compresión para determinar si desea comprimir datos en una tabla o fragmento de tabla. Si hay disponible una estimación de compresión para una tabla o fragmento de tabla, se muestra en las páginas Compresión en la columna Utilización. El tiempo de la última estimación está indicado en la ayuda contextual. Puede actualizarse la estimación desde esas páginas.

Para actualizar la estimación de la compresión de la tabla y el fragmento de tabla:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de espacio y pulse Compresión.
  2. Seleccione una tabla o fragmento de tabla en la página Bases de datos o Dbspaces.
  3. Pulse el botón de estimación de la fila.
  4. Revise la columna Utilización.

Compresión de una tabla o fragmento de tabla

Comprima datos en una tabla o en un fragmento de tabla para reducir la cantidad de espacio de disco necesario.

Restricción:
Revise el tamaño de la tabla o fragmento de tabla. Debe haber por lo menos 2000 filas en cada fragmento de la tabla, no 2000 filas en total en la tabla.

Cuando se comprime una tabla o fragmento de tabla, la tarea de compresión crea un diccionario de compresión y comprime filas sin moverlas. También puede consolidar espacio libre en la tabla o el fragmento de tabla (reempaquetar) y devolver espacio libre al espacio de base de datos (mermar).

Para comprimir una tabla o fragmento de tabla:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de espacio y pulse Compresión.
  2. Seleccione una tabla o fragmento de tabla en la página Bases de datos o Dbspaces.
  3. Pulse el botón de la acción al final de la fila.
  4. Seleccione Comprimir para crear un diccionario de compresión y comprimir la tabla o el fragmento de tabla seleccionados.
  5. Opcional: Para consolidar espacio libre en la tabla o el fragmento que está comprimiendo, seleccione Reempaquetar.
  6. Opcional: Para devolver espacio libre en la tabla o el fragmento que está comprimiendo en el espacio de base de datos, seleccione Mermar.

    Para supervisar el progreso de la tarea, pulse el separador Estado de la tarea de compresión.

Descompresión de una tabla o fragmento de tabla

Descomprimir una tabla o fragmento de tabla que se ha comprimido anteriormente.

La descompresión de una tabla o fragmento de tabla comprimidos desactiva la compresión para nuevas operaciones de inserción o actualización, descomprime todas las filas comprimidas, desactiva el diccionario de compresión y asigna páginas nuevas a filas que no encajan en sus páginas originales.

Para descomprimir una tabla o fragmento de tabla:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de espacio y pulse Compresión.
  2. Seleccione una tabla o fragmento de tabla en la página Bases de datos o Dbspaces.
  3. Pulse el botón de la acción al final de la fila.
  4. Seleccione Descomprimir.
  5. Para colocar un bloqueo exclusivo en la tabla o fragmento e impedir así que pueda accederse a los datos durante la operación de descompresión, seleccione Fuera de línea.
  6. Pulse Aceptar.

    Para supervisar el progreso de la tarea, pulse el separador Estado de tareas de compresión.

Consolidación de espacio libre en una tabla o fragmento de tabla (empaquetar)

Consolidar (empaquetar) espacio libre en una tabla o fragmento de tabla sin comprimir.

Cuando se consolida espacio libre en una tabla o fragmento de tabla (empaquetar), puede también devolverle espacio libre al dbspace (recuperar) al mismo tiempo.

Para empaquetar una tabla o fragmento de tabla:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de espacio y pulse Compresión.
  2. Seleccione una tabla o fragmento de tabla en la página Bases de datos o Dbspaces.
  3. Pulse el botón de la acción al final de la fila.
  4. Seleccione Empaquetar.
  5. Opcional: Seleccione acciones adicionales:
  6. Pulse Aceptar.

    Para supervisar el progreso de la tarea, pulse el separador Estado de tareas de compresión.

Devolución de espacio libre al dbspace (recuperar)

Devolver espacio libre al dbspace (recuperar el espacio) sin comprimir ni empaquetar.

La devolución de espacio libre reduce el tamaño total del fragmento o tabla.

Para recuperar una tabla o fragmento de tabla:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de espacio y pulse Compresión.
  2. Seleccione una tabla o fragmento de tabla en la página Bases de datos o Dbspaces.
  3. Pulse el botón de la acción al final de la fila.
  4. Seleccione Recuperar.
  5. Pulse Aceptar.

    Para supervisar el progreso de la tarea, pulse el separador Estado de tareas de compresión.

Gestión de anotaciones cronológicas de recuperación

Para ver y gestionar las anotaciones cronológicas de recuperación del servidor, expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación.

Desde esta página se pueden realizar las siguientes tareas:

Visualización del historial de puntos de comprobación

Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Puntos de comprobación.

Cómo forzar puntos de control

  1. Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Admin.
  2. Seleccione el tipo de punto de control:
  3. Pulse Realizar punto de comprobación.

Visualización de estadísticas de anotaciones cronológicas lógicas

Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Anotaciones cronológicas lógicas.

Adición de anotaciones cronológicas lógicas

  1. Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Admin.
  2. En Añadir anotaciones cronológicas lógicas, seleccione el dbspace al que se añadirá la anotación cronológica.
  3. En el campo Tamaño, especifique el tamaño de la anotación cronológica en kilobytes.
  4. En el campo Atributos, seleccione si añadir la anotación cronológica después de la anotación cronológica actual o al final de las anotaciones cronológicas existentes.
  5. Pulse Añadir para añadir la anotación cronológica.

Eliminación de anotaciones cronológicas lógicas

  1. Expanda Administración de espacio>Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Admin.
  2. En Descartar anotaciones cronológicas lógicas, seleccione una anotación cronológica de la lista Número de anotaciones cronológicas lógicas.
  3. Seleccione Descartar anotación cronológica lógica de la lista Confirmar.
  4. Pulse Descartar para descartar la anotación.

Visualización de estadísticas de anotaciones cronológicas físicas

Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Anotaciones cronológicas físicas.

Movimiento de anotaciones cronológicas físicas

  1. Expanda Administración de espacio -> Anotaciones cronológicas de recuperación y pulse el separador Admin.
  2. En Mover Anotaciones cronológicas físicas, seleccione una lista de Nombre de DBSpace.
  3. Introduzca el tamaño de la anotación cronológica en kilobytes en el campoTamaño.
  4. Seleccione Mover la anotación cronológica física en la lista Confirmar.
  5. Pulse Mover para mover la anotación cronológica.

¿Cómo administrar el servidor de datos?

Gestión de clústeres de alta disponibilidad

Configuración de la conectividad para clústeres de alta disponibilidad

Configure el daemon idsd en un servidor IDS para permitir iniciar un servidor en un clúster de alta disponibilidad o añadir un servidor secundario de disco compartido (SDS).

Requisitos previos:
Necesita privilegios de root en este servidor IDS para este procedimiento.

Para utilizar la herramienta OAT (OpenAdmin) en tareas de administración remotas que incluyen el inicio de un servidor en un clúster de alta disponibilidad o añadir un servidor secundario, instale y configure los daemon en el servidor IDS:

Restricción:
No puede utilizar las características de administración remotas en el sistema operativo Windows® o MAC.

Para configurar un daemon de internet y el daemon idsd:

  1. Asegúrese de que el daemon idsd se ha instalado con IBM Informix Dynamic Server, Versión 11.50, en el directorio $INFORMIXDIR/bin. Asegúrese de que el propietario y el grupo son informix y que los permisos son 0754. Por ejemplo:
     [informix@myhost]/usr/informix/bin% ls -la idsd          
    -rwxr-xr--  1 informix informix 23717 Oct 15 16:34 idsd
  2. En el servidor, configure el cifrado para la conexión utilizando IBM Global Security Kit. Para obtener más información, consulte la publicación IBM Global Security Kit Secure Sockets Layer Introduction and iKeyman User's Guide, que está disponible a través del centro de información de IDS.
    1. Cree una base de datos de claves mediante los parámetros de línea de mandatos gsk7cmd para su plataforma:
      gsk7cmd -keydb -create -db nombre_keydb.kdb -pw contraseña -type cms -stash
      Por ejemplo:
      gsk7cmd -keydb -create -db mydb.kdb -pw mypassw0rd -type cms -stash
    2. Cree un certificado autofirmado mediante las opciones de parámetros de línea de mandatos gsk7cmd:
      gsk7cmd -cert -create -db nombre_keydb.kdb -pw contraseña -label texto_etiqueta -dn nombre_distinguido -size <1024 | 512 | 2048> -default_cert yes 
      Donde: nombre_distinguido es un nombre distinguido de X.500. El nombre distinguido es una serie entrecomillada con el formato siguiente: CN=nombre común (obligatorio), O=organización, OU=unidad de organización, L=ubicación, ST=estado o provincia, C=país.

      Por ejemplo:

      gsk7cmd -cert -create -db mydb.kdb -pw mypassw0rd -label mycertificatelabel -dn "CN=lenexa.ibm.com,O=ibm,OU=IBM HTTP Server,ST=KS,C=US" -size 1024 -default_cert yes
  3. Abra el archivo de configuración xinetd o inetd para editarlo y añadir una entrada de servicio para el daemon idsd.

    Por ejemplo:

  4. Abra el archivo /etc/services para editarlo y añadir un servicio denominado idsd. Por ejemplo:
    idsd 10000/tcp
    En este ejemplo, se utiliza el número de puerto 10000, pero puede utilizarse cualquier otro puerto que sea superior a 1024 y que no esté ya utilizado. Sin embargo, el nombre debe ser idsd y el protocolo tcp.
  5. Reinicie los daemon de servicio xinetd o inetd. En la mayoría de las implementaciones, puede reiniciar enviando la señal SIGHUP al proceso inetd o al xinetd. Sin embargo, en algunas plataformas de Linux, puede ejecutarse el siguiente mandato como usuario raíz:
    service xinetd restart

Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad

Identificar clústeres de alta disponibilidad para que puedan supervisarse y gestionarse.

Requisitos previos:
Añada los servidores en los clústeres de alta disponibilidad a la base de datos de conexiones de OAT. Sólo los clústeres en servidores que están en la base de datos de conexiones OAT se muestran en la página Clústeres de alta disponibilidad. Para añadir un servidor a la base de datos de conexiones OAT, en el menú Admin, expanda Gestionar conexiones y pulse Añadir conexión.

Para encontrar clústeres de alta disponibilidad:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. Pulse Buscar clústeres.
  3. Pulse Aceptar en los mensajes de estado. Cuando se encuentra un clúster, aparece la página Clúster nuevo, la cual indica los servidores del clúster: el principal, la duplicación de datos de alta disponibilidad (HDR), los servidores secundarios de disco compartido (SDS) y los secundarios autónomos remotos (RSS).
  4. Acepte el nombre predeterminado que aparece o introduzca uno nuevo, un nombre exclusivo nuevo para el clúster. Repita este paso con cada clúster que encuentre.
  5. Cuando aparece el mensaje de que el clúster descubierto se ha completado, pulse Aceptar para continuar. Los clústeres se visualizan en la lista Clústeres.

Visualización de la topología de un clúster

Ver la topología de un clúster de alta disponibilidad.

Requisitos previos:
Localice y nombre los clústeres en la herramienta OpenAdmin (OAT). Consulte el apartado Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad.

Para ver la topología de un clúster:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster. Aparece la Topología de clúster y la lista de servidores.

    La topología del clúster seleccionado muestra las relaciones entre el servidor principal y los secundarios, incluyendo la duplicación de datos de alta disponibilidad (HDR), los servidores secundarios de disco compartido (SDS) y los secundarios autónomos remotos.

Visualización del estado de los servidores en un clúster

Ver el estado de los servidores en un clúster de alta disponibilidad.

Requisitos previos:
Localice y nombre los clústeres en la herramienta OpenAdmin (OAT). Consulte el apartado Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad.

Para ver el estado de los servidores en un clúster:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster. Aparece la Topología de clúster y la lista de servidores.

    La lista muestra el estado del servidor principal y los secundarios, incluyendo la duplicación de datos de alta disponibilidad (HDR), los servidores secundarios de disco compartido (SDS) y los secundarios autónomos remotos.

Adición de un servidor SDS

Añadir una conexión de servidor secundario de disco compartido (SDS) a un clúster de alta disponibilidad.

Requisitos previos:

Para crear una conexión de servidor SDS:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster. Aparece la Topología de clúster y la lista de servidores.
  3. Pulse Añadir SDS. Se abre el asistente Añadir servidor SDS.
  4. Introduzca los siguientes valores:
  5. Pulse Siguiente para continuar introduciendo información sobre el servidor.
  6. Para el directorio Informix, verifique el directorio del servidor en el que se ha instalado IDS: $INFORMIXDIR.

    Los campos siguientes se rellenan según la información de la página anterior:

  7. Pulse Finalizar para añadir el servidor.

Inicio o detención de un servidor en un clúster

Iniciar o detener un servidor principal o secundario en un clúster de alta disponibilidad.

Requisitos previos:

Importante:
Cuando se detiene un servidor secundario de disco compartido (SDS), se descarta el servidor del clúster. Para restablecer el servidor SDS en el clúster, reinicie manualmente el servidor y localice el clúster mediante el botón Encontrar clúster.

Para iniciar o detener un servidor secundario:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH. Aparece la página Clústeres de alta disponibilidad.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster. Aparece la Topología de clúster y la lista de servidores.
  3. En la lista de servidores, pulse Modificar para el servidor que desee detener o iniciar. La página Modificar servidor muestra el estado del servidor e indica si puede iniciarlo o detenerlo.
  4. Pulse Iniciar o Detener.

Creación de un acuerdo de nivel de servicio

Crear un acuerdo de nivel de servicio (SLA) para un clúster de alta disponibilidad utilizando el gestor de conexiones.

Requisitos previos:
Localice y nombre los clústeres en la herramienta OpenAdmin (OAT). Consulte el apartado Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad.

Un SLA es un contrato entre las aplicaciones de cliente especificadas y sus proveedores de servicios, en este caso, los servidores IDS.

Para crear un SLA:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster.
  3. Pulse Gestor de conexiones. Aparece la página Gestor de conexiones.
  4. Pulse el separador SLA. Aparece una lista de los SLA que existen.
  5. Pulse Crear SLA.
  6. Introduzca el nombre y los detalles de SLA.
  7. Pulse Aceptar para guardar el acuerdo. Se renueva la lista de SLA.

Modificación de un acuerdo de nivel de servicio

Modificar un acuerdo de nivel de servicio(SLA) para un clúster de alta disponibilidad utilizando el gestor de conexiones.

Requisitos previos:
Localice y nombre los clústeres en la herramienta OpenAdmin (OAT). Consulte el apartado Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad.

Un SLA es un contrato entre las aplicaciones de cliente especificadas y sus proveedores de servicios, en este caso, los servidores IDS.

Para modificar un SLA:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster.
  3. Pulse Gestor de conexiones. Aparece la página Gestor de conexiones.
  4. Pulse el separador SLA. Aparece una lista de los SLA que existen.
  5. Pulse Modificar SLA. aparece el formulario de SLA.
  6. Actualice los valores de SLA.
  7. Pulse Aceptar para guardar los cambios. Se renueva la lista de SLA.

Creación o modificación de una configuración de anomalía

Crear o modificar una configuración de anomalía (FOC) para un clúster de alta disponibilidad utilizando el gestor de conexiones.

Requisitos previos:
Localice y nombre los clústeres en la herramienta OpenAdmin (OAT). Consulte el apartado Búsqueda de clústeres de alta disponibilidad.

Una configuración de anomalía especifica el servidor secundario que sustituye al principal en caso de que falle.

Para crear una configuración de anomalía:

  1. En el menú OAT, expanda Administración de servidores y pulse MACH.
  2. En Clústeres, seleccione el clúster.
  3. Pulse Gestor de conexiones. Aparece la página Gestor de conexiones.
  4. Pulse el separador FOC. Aparece la configuración de anomalía actual.
  5. Actualice los valores de la configuración de anomalía.
  6. Pulse Aceptar para guardar los cambios.

Gestión de los parámetros de configuración de IDS

Visualización de los valores de los parámetros de configuración de IDS

Para ver los valores de los parámetros de configuración en el servidor actual, expanda Administración del servidor -> Configuración y pulse Todo para mostrar la lista de parámetros completa.

Se puede buscar el nombre de un parámetro específico con la función Buscar del navegador.

Se puede filtrar la lista de parámetros seleccionando una vista en la lista Opción onconfig:

Reconfiguración de parámetros dinámicos

  1. Expanda Administración del servidor -> Configuración. Aparece una lista de parámetros. Puede mostrar una lista de parámetros que puedan volver a configurarse seleccionando Sólo dinámicos de la lista Opción Onconfig.
  2. Pulse el parámetro que se debe reconfigurar.
  3. Actualice el valor del parámetro.
  4. Especifique uno de los siguientes valores de Opciones de guardado:
  5. Pulse Guardar para guardar el cambio.

Visualización de las recomendaciones de valores de parámetros

Expanda Administración del servidor -> Configuración. Aparece una lista de parámetros. Se puede visualizar una lista de parámetros que tengan recomendaciones seleccionando Recomendaciones en la lista Opción Onconfig.

Ejecución de comprobaciones de validación del sistema

Validación de una o varias bases de datos o tablas en el servidor actual

Expanda Administración del servidor -> Validación del sistema.

Para validar una o varias bases de datos o tablas en el servidor actual, utilice una de las siguientes opciones:

Validación de las extensiones de uno o varios espacios de base de datos en el servidor actual

  1. Expanda Administración del servidor -> Validación del sistema.
  2. Seleccione el nombre del espacio de base de datos, o seleccione "TODOS" para seleccionar todos los espacios de base de datos.
  3. Pulse Comprobar la extensión. Los mensajes de estado se muestran para cada extensión que se compruebe, verificando si la comprobación se ha completado correctamente.

Gestión de procesadores virtuales

Expanda Administración del servidor -> Procesadores virtuales. Aparece una vista global de procesadores.

Puede añadir o descartar un procesador virtual de esta página o seleccionar una clase de procesadores virtuales de la tabla Clases VP para verlos. También puede añadir o descartar una clase de la página Procesadores virtuales de una clase.

Administración de privilegios de base de datos, tablas y roles

Concesión de privilegios de bases de datos a un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione la base de datos que no es del sistema en la lista Base de datos.
  3. Seleccione Privilegios de nivel de base de datos. Aparece la página Privilegios de nivel de base de datos.
  4. Introduzca un nombre de usuario en el campo Nombre de usuario. Por ejemplo, miNombreDeUsuario.
    Restricción:
    En Windows, el servidor de bases de datos no soporta nombres de usuario que tengan más de 20 caracteres de longitud.
  5. Seleccione uno de los siguientes privilegios de la lista:
    Nombre de privilegio Descripción
    CONNECT Permite al usuario abrir una base de datos, emitir consultas y crear y colocar índices en tablas temporales.
    RESOURCE Permite al usuario crear tablas permanentes.
    DBA Incluye todas las posibilidades del privilegio RESOURCE y además permite al usuario realizar otras funciones propias del administrador de base de datos.
  6. Pulse Conceder.

Modificación de los privilegios de base de datos de un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione la base de datos en la lista Base de datos y seleccione Privilegios de nivel de base de datos. Aparece la tabla Privilegios de nivel de base de datos.
  3. En la fila que contiene el nombre de usuario, pulse Modificar.
  4. Seleccione uno de los siguientes privilegios de la lista:
    Privilegio Descripción
    CONNECT Permite al usuario abrir una base de datos, emitir consultas y crear y colocar índices en tablas temporales.
    RESOURCE Permite al usuario crear tablas permanentes.
    DBA Incluye todas las posibilidades del privilegio RESOURCE y además permite al usuario realizar otras funciones propias del administrador de base de datos.
    Para cancelar los privilegios de un usuario, seleccione Revocar.
  5. Pulse Guardar para modificar los privilegios. La tabla de Privilegios de nivel de base de datos se renueva y se actualiza la fila del nombre de usuario.

    La columna Rol predeterminado especifica los roles predeterminados que el administrador ha asignado a usuarios individuales o al grupo PUBLIC de una determinada base de datos.

Revocación de los privilegios de base de datos de un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione la base de datos en la lista Base de datos y seleccione Privilegios de nivel de base de datos. Aparece la tabla Privilegios de nivel de base de datos.
  3. En la fila que contiene el nombre de usuario, pulse Modificar.
  4. Seleccione Revocar en la lista.
  5. Pulse Guardar para guardar los cambios. La tabla de Privilegios de nivel de base de datos se renueva y se elimina la fila del nombre de usuario.

Concesión de privilegios de tabla a un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione el nombre de la base de datos de la lista Base de datos y seleccione el botón Privilegios de nivel de tabla. Aparece la página Privilegios de nivel de tabla.
  3. Introduzca un nombre de usuario en el campo Nombre de usuario. Por ejemplo, miNombreDeUsuario.
  4. Pulse uno o varios de los siguientes recuadros de selección de privilegios:
    Privilegio Descripción
    Select Permite a un usuario recuperar el contenido de la tabla, incluido el de las tablas temporales.
    Update Permite a un usuario modificar las filas existentes.
    Insert Permite a un usuario añadir nuevas filas.
    Delete Permite a un usuario suprimir filas.
    Index Permite a un usuario crear y modificar índices en una tabla. Conceda privilegios de Referencia sólo a usuarios que conozcan bien los modelos de datos y si realmente confía en ellos en la forma en la que van a utilizar estos privilegios.
    Alter Permite a un usuario utilizar la sentencia ALTER TABLE en la tabla, incluida la posibilidad de añadir y descartar columnas y restablecer el punto de inicio para columnas SERIAL.
    References Permite a un usuario poner limitaciones referenciales en una tabla.Conceda privilegios de Referencia a usuarios que conozcan bien los modelos de datos.
    Under Le permite controlar si un usuario puede utilizar una tabla con tipo como una supertabla en una herencia jerárquica. El privilegio Under se concede a PUBLIC automáticamente cuando se crea una tabla (salvo en las bases de datos compatibles con ANSI).
  5. Pulse Conceder. Aparece el nuevo nombre de usuario en la tabla, junto con el símbolo alfabético de los privilegios concedidos al usuario.

Modificación de los privilegios de tabla de un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione la base de datos en la lista Base de datos y seleccione Privilegios de nivel de tabla. Aparece la tabla Privilegios de nivel de tabla.
  3. En la fila que contiene el nombre de usuario, pulse Modificar.
  4. Seleccione los recuadros de selección de privilegios del usuario o elimine la marca de dichos recuadros. Si desea ver una descripción de las opciones, consulte Concesión de privilegios de tabla a un usuario.
  5. Pulse Guardar para modificar los privilegios. La tabla de Privilegios de nivel de tabla se renueva y se actualiza la fila del nombre de usuario.

Revocación de los privilegios de tabla de un usuario

  1. Expanda Administración del servidor -> Privilegios de usuario.
  2. Seleccione la base de datos en la lista Base de datos y seleccione Privilegios de nivel de tabla. Aparece la tabla Privilegios de nivel de tabla.
  3. En la fila que contiene el nombre de usuario, pulse Modificar.
  4. Elimine la marca de todos los recuadros de selección de privilegios para el usuario. Si desea ver una descripción de las opciones, consulte Concesión de privilegios de tabla a un usuario.
  5. Pulse Guardar para modificar los privilegios. La tabla de Privilegios de nivel de tabla se renueva y se elimina la fila del nombre de usuario.

Gestión de actualizaciones automáticas de estadísticas

Las actualizaciones automáticas de estadísticas (AUS) es un sistema de mantenimiento para actualizar estadísticas, pudiendo así automatizar la tarea del DBA de actualizar las estadísticas de tabla. AUS también puede evaluar si una tabla necesita tener las estadísticas actualizadas a la hora planificada. Se deben especificar las políticas que servirán de guía en la evaluación.

AUS consta de dos elementos principales:

Configuración y habilitación de la actualización de estadísticas automática

  1. Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> Configuración.
  2. Según el rendimiento de cada sistema y sus requisitos previos, determine sin los valores predeterminados son válidos para su sistema. Consulte IBM Informix Dynamic Server Performance Guide en el Centro de información de IDS para obtener más información sobre cómo establecer las directrices de UPDATE STATISTICS.
    1. Para especificar la frecuencia con la que se vuelven a generar las estadísticas, especifique el número de días del parámetro AUS_AGE, por ejemplo, 30, 60 ó 90.
    2. Para especificar qué porcentaje de cambios en una tabla inicia una nueva generación de estadísticas, introduzca un nombre de parámetro, como por ejemplo, 20 ó 50, en el parámetro AUS_CHANGE.
    3. Para especificar si AUS utiliza las reglas de directrices recomendadas, seleccione On u Off en la lista del parámetro AUS_AUTO_RULES. El valor predeterminado es On.
    4. Para especificar el número de filas mínimo que necesita una tabla para volver a generar las estadísticas, introduzca un número en el parámetro AUS_SMALL_TABLES, por ejemplo 100.
    5. Para especificar la prioridad de PDQ, entre un número de -1 a 100 para el parámetro AUS_PDQ. El valor predeterminado es 10. La prioridad de PDQ (Parallel Database Queries - Consultas de base de datos paralelas) es uno de los factores que determina cómo el servidor de bases de datos utiliza los recursos para el proceso paralelo. Para obtener más información, consulte IBM Informix Dynamic Server Performance Guide en el Centro de información de IDS.
  3. Pulse Guardar para guardar los cambios.
  4. Para determinar si las tareas AUS están habilitadas, pulse el separador Información y, a continuación, pulse en estas tareas: Aparece la página Detalles de tarea.
  5. Desplácese hasta el campo Habilitar tarea y asegúrese de que está seleccionado.
  6. Especifique la frecuencia con las que se ejecutan las tareas con los campos que establecen la ventana de ejecución. Puesto que AUS es una operación que utiliza muchos recursos, se puede definir una ventana de ejecución específica. La definición de ventana de ejecución incluye una hora de inicio y una de fin y los días de la semana que van a ejecutarse. De forma predeterminada la ventana de tiempo de ejecución tiene los valores 1:00 AM - 5:00 AM diariamente.
  7. Pulse Guardar para guardar los cambios.

Visualización de las renovaciones y evaluaciones en el servidor

Puede ver los mandatos UPDATE STATISTICS pendientes y completados expandiendo Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> Lista. Seleccione Mandatos pendientes o Mandatos completos de la lista.
Si no hay datos para que la tarea de renovación pueda realizarse, esta se inhabilita automáticamente en el Planificador. La siguiente vez que se ejecuta la tarea de evaluación y se crean datos para la tarea de renovación, esta se habilita de forma automática.

Solicitud de una evaluación de estadísticas inmediata

Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> General y pulse Renovar evaluación. Actualizar estadísticas automáticamente (AUS) analiza e incorpora la información de retorno de motor de las actualizaciones anteriores, pero no actualiza las estadísticas.

Determinación de la siguiente vez que se actualizan las estadísticas

Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> General. Bajo el gráfico, revise el campo de estado Las estadísticas automáticas se ejecutarán en ..., que especificar el número de horas y minutos que deben transcurrir hasta la siguiente vez que se actualizarán las estadísticas.

Visualización de los valores actuales de Actualizar estadísticas automáticamente

Puede ver la información siguiente sobre Actualizar estadísticas automáticamente (AUS):

Supervisión de los valores de Actualizar estadísticas automáticamente

  1. Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> General.
  2. Revise la tabla Actualizar estadísticas automáticamente por base de datos. Esta tabla visualiza el estado de las actualizaciones de estadísticas para la base de datos actual.

Visualización de alertas generadas por Actualizar estadísticas automáticamente

Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> Alertas. Esta página visualiza las alertas que Actualizar estadísticas automáticamente (AUS) ha generado al ejecutar estadísticas en una base de datos. Las alertas se clasifican según el nivel de importancia con un icono de color (rojo, amarillo o verde) y el tipo de alerta (error, aviso o informativa).

Limpieza de ejecuciones anómalas de la actualización automática de estadísticas

Expanda Administración del servidor -> Actualizar estadísticas automáticamente -> General y pulse Limpieza.

¿Cómo planificar tareas de Informix Dynamic Server?

Adición de tareas del Planificador

Puede crear tareas del Planificador que ejecuten tareas o sensores a frecuencias y horas específicas.

Adición de una nueva tarea

Importante:
La hora a la que se crea la tarea afecta a la primera ejecución de la tarea.

Para añadir una tarea nueva:

  1. Pulse Añadir una tarea nueva en la página Planificador de tareas.
  2. Pulse Tarea en ¿Qué tipo de tarea desea añadir? y pulse Siguiente.
  3. Introduzca un nombre en el campo Nombre de tarea. Por ejemplo,: MiTarea.
  4. Seleccione una categoría de la lista Grupo de tareas.
  5. Añada una descripción de la tarea nueva en el campo de texto y pulse Siguiente.
  6. Especifique la franja de tiempo permitido en la que la tarea puede ejecutarse, por ejemplo, entre las diez (10.00) de la mañana y las seis (18.00) de la tarde, cada hora, cada día.
    1. Especifique la hora de inicio del intervalo de tiempo con formato de 24 horas: hh:mm:ss Por ejemplo: 10:00:00
    2. Especifique la hora de detención del intervalo de tiempo con el formato de 24 horas: hh:mm:ss Por ejemplo: 18:00:00. Puede especificarse NEVER.
    3. Especifique la frecuencia con la que la tarea puede ejecutarse durante el intervalo de tiempo permitido, en días, horas y minutos: d Days h Hours m Minutes Por ejemplo: 0 Days 1 Hours 00 Minutes.
  7. Pulse Siguiente.
  8. Especifique la sentencia de mandatos que va a ejecutar la tarea. Por ejemplo, si desea suprimir varias tareas, puede introducir la siguiente sentencia:
    delete from ph_task where tk_group='MISC'
  9. Pulse Siguiente. Aparece la página de información.
  10. Verifique las entradas de cada selección:

Adición de un sensor nuevo

  1. En la página Planificación de tareas, pulse Añadir una tarea nueva.
  2. Pulse Sensor en ¿Qué tipo de tarea desea añadir? y pulse Siguiente.
  3. Introduzca un nombre en el campo Nombre de sensor. Por ejemplo: MiSensor.
  4. Seleccione una categoría de la lista Grupo de sensores.
  5. Añada una descripción de la tarea nueva en el campo de texto y pulse Siguiente.
  6. Especifique la franja horaria permitida en la que el sensor puede ejecutarse, por ejemplo, entre las 10.00 AM y 6.00 PM, cada día, cada hora.
    1. Especifique la hora de inicio del intervalo de tiempo con formato de 24 horas: hh:mm:ss. Por ejemplo: 10:00:00
    2. Especifique la hora de detención del intervalo de tiempo con formato de 24 horas: hh:mm:ss. Por ejemplo: 18:00:00
    3. Especifique la frecuencia con la que la tarea puede ejecutarse durante el intervalo de tiempo permitido, en días, horas y minutos: d Days h Hours m Minutes. Por ejemplo: 0 Days 1 Hours 00 Minutes.
    4. Especifique la hora de supresión de datos, en días, horas y minutos: d Days h Hours m Minutes. Por ejemplo: 1 Days 0 Hours 0 Minutes.
  7. Pulse Siguiente.
  8. En el campo Nombre de la tabla de resultados, especifique el nombre de la tabla de resultados para mantener los datos del sensor. Por ejemplo: MiResultados
  9. Pulse Siguiente.
  10. Complete la sentencia SQL para la tabla de resultados introduciendo los nombres de columnas y definiciones en el campo Sentencia SQL. Por ejemplo, si desea recopilar los códigos de retorno de taskA (with task_id 10) en la tabla TaskA_ReturnCode, puede introducir la siguientes sentencia SQL:
    create table TaskA_ReturnCode(task_name varchar(20), errorcode integer)
  11. Especifique la sentencia de mandatos que va a ejecutar el sensor. Por ejemplo:
    insert into TaskA_ReturnCode values('TaskA', (select run_retcode from ph_run where run_task_id=10))
  12. Verifique las entradas de cada selección.

Habilitación de tareas del Planificador

Habilitar una tarea del Planificador que esté inhabilitada.

Para habilitar una tarea del Planificador:

  1. Expanda Planificador de tareas -> Planificador.
  2. Pulse la tarea. Aparece la página Detalles de tarea para la tarea.
  3. Seleccione Habilitar tarea.
  4. Pulse Guardar.

Modificación del intervalo de tiempo permitido para la tarea del Planificador

El intervalo de tiempo permitido es la franja de tiempo en la que se puede ejecutar la tarea, por ejemplo, entre las 10:00 AM y las 6:00 PM.

  1. Expanda Planificador de tareas -> Planificador. Aparece una lista de tareas con detalles planificados en la página Detalles de tareas.
  2. Pulse un nombre de tarea para cambiar la frecuencia o las especificaciones de las horas de ejecución planificadas. Pueden actualizarse los días u horas a los que las tareas pueden ejecutarse.
  3. Especifique la hora de inicio del intervalo de tiempo con formato de 24 horas: hh:mm:ss. Por ejemplo, 10:00:00 indica las 10 de la mañana.
  4. Especifique la hora de detención del intervalo de tiempo con formato de 24 horas: hh:mm:ss. Por ejemplo, 18:00:00 representa las seis de la tarde.
  5. Especifique la frecuencia con la que la tarea puede ejecutarse durante el intervalo de tiempo permitido, en días, horas y minutos: d Días h Horas m Minutos; Por ejemplo: 0 Días 1 Horas 00 Minutos.
  6. Seleccione Inhabilitar para los días de la semana en los que no desea que se ejecute la tarea.
  7. Pulse Guardar para guardar los cambios.

Supresión de una tarea del Planificador

Restricción:
Tareas del sistema que no pueden suprimirse

Para suprimir una tarea definida por el usuario:

  1. Expanda Planificador de tareas -> Planificador.
  2. Pulse Suprimir una tarea. La columna Suprimir tarea se añade a la tabla Lista de tareas cron. Cada tarea tiene un botón Suprimir; para tareas del sistema, el botón Suprimir no está activado.
  3. Localice el nombre de la tarea y pulse Suprimir. Si la tarea es para un sensor, se le solicita que suprima la tabla de resultados asociada al sensor.
  4. Determine qué hacer con la tabla.

¿Cómo explorar la información de rendimiento?

Análisis del rendimiento de consultas con SQL Explorer

Debe activar el rastreo de SQL para utilizar SQL Explorer.

Utilice SQL Explorer para obtener más información de la consultas. El Explorador de SQL utiliza el rastreo de SQL para recopilar información de estadísticas sobre las sentencias SQL ejecutadas en el sistema y mostrar el historial de sentencias. Las secciones siguientes explican cómo realizar las siguientes tareas:

Activación del rastreo de SQL

  1. Vaya a Análisis de rendimiento -> SQL Explorer. Si no está ejecutándose el rastreo SQL, se muestra el mensaje siguiente: SQL TRACING está actualmente desactivado. Utilice la opción Admin para activarla.
  2. Pulse Admin para navegar a la página Perfil de rastreo de SQL.
  3. En la lista Estado de rastreo, pulse Activado.
  4. Desplácese al final de la página y pulse Guardar para activar el rastreo de SQL.

Desactivación del rastreo de SQL

  1. Vaya a Análisis de rendimiento -> SQL Explorer. Si está activado el rastreo de SQL, puede seleccionar los separadores de SQL Explorer. Si el rastreo de SQL está desactivado, se muestra el mensaje siguiente: SQL TRACING está actualmente desactivado. Utilice la opción Admin para activarla.
  2. Pulse el separador Admin. de rastreo para navegar a la página Perfil de rastreo de SQL.
  3. En la lista Estado de rastreo, pulse Desactivado.
  4. Desplácese al final de la página y pulse Guardar para desactivar el rastreo de SQL.

Especificación de opciones para el rastreo de SQL

El Explorador de SQL muestra información detallada sobre las sentencias SQL ejecutadas en el servidor actual. Se puede especificar qué información se rastrea y está disponible en SQL Explorer en la página Administración de rastreo.

Para establecer los detalles de SQL Explorer:

  1. Vaya a Análisis de rendimiento -> SQL Explorer -> Administración de rastreo.
  2. Especifique las siguientes opciones de rastreo de SQL:
  3. Desplácese al final de la página y pulse Guardar para guardar los cambios.

Lista de Modalidad de rastreo para servidores IDS versión 11.50xC3 y posteriores

Para servidores IDS de la versión 11.50.xC3 y posteriores: seleccione una modalidad global o de usuario de la lista Modalidad de rastreo:

Suspensión del rastreo de SQL desde el estado ON

Para servidores IDS V11.50.xC3 y posteriores.

Para suspender el rastreo SQL sin liberar los recursos:

  1. Vaya a Análisis de rendimiento -> SQL Explorer -> Administración de rastreo.
  2. En la lista Estado de rastreo, pulse Suspender.
  3. Desplácese al final de la página y pulse Guardar para guardar los cambios. El rastreo queda suspendido.

Reanudación del rastreo de SQL desde un estado de suspensión

Para servidores IDS V11.50.xC3 y posteriores: para reanudar el rastreo de SQL:

  1. Vaya a Análisis de rendimiento -> SQL Explorer -> Administración de rastreo.
  2. En la lista Estado de rastreo, pulse Reanudar.
  3. Desplácese al final de la página y pulse Guardar para guardar los cambios. El rastreo se reanuda.

Cambio entre datos reales y datos guardados

Cambiar entre datos de rastreo de SQL reales y datos de rastreo de SQL guardados para un periodo que se especifique.

Para ver los datos de rastreo de SQL, debe activar el rastreo de SQL. En la página Administración de rastreo, establezca el Estado de rastreo en On. Consulte el apartado Activación del rastreo de SQL.

Para cambiar a los datos guardados:

  1. En el menú OAT, expanda Análisis de rendimiento y pulse Explorador de SQL.
  2. Para visualizar los datos de rastreo de SQL históricos, pulse Cambiar a datos guardados.
  3. Para establecer el periodo de tiempo de los datos históricos, especifique la fecha y hora de Inicio y Fin en la parte superior de la página.
  4. Para volver a los datos actuales, pulse Cambiar a datos reales.

Obtención de más detalles del resumen de actividades

El rastreo de SQL debe estar establecido en On. Consulte el apartado Activación del rastreo de SQL para obtener más información.

Para obtener más detalles de la sentencia SQL:

  1. Expanda Análisis de rendimiento -> SQL Explorer Las sentencias que se han ejecutado en el sistema se agrupan por tipo junto con estadísticas de resumen de cada grupo de sentencias SQL. Los tipos de sentencias incluyen SELECT, DELETE, UPDATE, CREATE, DROP, etc.
  2. Seleccione el tipo de sentencia SQL (por ejemplo, SELECT) para ver los detalles de nivel de sentencia, en el que las sentencias que son iguales se agrupan.
  3. Ubique la sentencia SQL de interés y pulse Detallar más para obtener estadísticas más detalladas sobre cada invocación de esta sentencia SQL.
  4. Ubique una invocación específica de una sentencia SQL que le interese y pulse Detallar más para obtener un perfil más detallado de esta sentencia SQL.

Obtención de más detalles por transacción

El rastreo de SQL debe estar establecido en On. Consulte el apartado Activación del rastreo de SQL para obtener más información.

Para obtener más detalles por tiempo de transacción:

  1. Expanda Análisis de rendimiento -> SQL Explorer. Se muestran las páginas de SQL Explorer.
  2. Para mostrar una lista de tiempos de transacción de las 100 transacciones más recientes, pulse el separador Transacción.
  3. Pulse Detallar más para explorar la transacción. Aparece una lista de sentencias SQL que se han ejecutado para la transacción. Puede pulsar Detallar más para mostrar estadísticas de la transacción.

Obtención de más detalles por tipo de sentencia SQL

El rastreo de SQL debe estar establecido en On. Consulte el apartado Activación del rastreo de SQL para obtener más información.

Para obtener más detalles por tipo de sentencia SQL:

  1. Expanda Análisis de rendimiento -> SQL Explorer. Se muestran las páginas de SQL Explorer.
  2. Para visualizar una lista de sentencias SQL clasificadas por tipo SQL, pulse el separador SQL.
  3. Pulse Detallar más para explorar la sentencia. Aparece una lista de las sentencias SQL que se han ejecutado. Puede continuar para obtener más detalles en el siguiente nivel de exploración pulsando Detallar más en la sentencias que se han explorado. Se muestran las estadísticas de la sentencia.

Optimización de sentencias SQL

Crear una directiva externa para optimizar una sentencia SQL.

Puede crear una directiva externa para aplicarla a una sentencia SQL. Las directivas del optimizador son comentarios que indican al optimizador de consultas cómo ejecutar la consulta. Las directivas del optimizador externas ofrecen una manera de cambiar el plan de ejecución de consultas de una sentencia SQL. Tras aplicar las directivas externas a una sentencia SQL, el plan de ejecución de consultas de la sentencia SQL no cambia cada vez que vuelve a ejecutarse la sentencia SQL.

Nota:
Cuando se vuelve a ejecutar la sentencia SQL, debe coincidir exactamente con la sentencia SQL a la que se han aplicado las directivas. Por ejemplo, debe tener las mismas letras mayúsculas o el mismo espaciado.

Para crear una directiva externa:

  1. En el menú OAT, expanda Análisis de rendimiento y pulse Explorador de SQL.
  2. En una de las páginas Resumen de actividades o Transacciones, detalle la vista de la página Perfil de SQL de la sentencia.
  3. Pulse el separador Optimizar.
  4. Cree la directiva:
  5. Especifique cómo aplicar la directiva. El valor predeterminado es Inactivo: no se aplica la directiva a la sentencia SQL.
  6. Pulse Aplicar.

Exploración de sesiones de usuarios

Se pueden ver y finalizar sesiones de usuarios mediante el Explorador de sesiones.

Para ver qué sesiones se están ejecutando en el servidor, expanda Análisis de rendimiento -> Explorador de sesiones.

Para ver las sesiones que se están ejecutando en el servidor:

  1. Expanda Análisis de rendimiento -> Explorador de sesiones y pulse el número de ID de sesión (SID). Se abre la página Información de sesión. Esta página contiene estadísticas sobre la sesión, incluyendo nombre de usuario, cuando el usuario se conecta al servidor, la memoria utilizada y las tablas abiertas.
  2. Pulse uno de los separadores siguientes para visualizar información adicional de rendimiento sobre la sesión:
    Nombre del separador Descripción
    SQL Mandatos SQL ejecutados por sesión.
    Bloqueos Bloqueos sostenidos por sesión.
    Hebras Hebras ejecutadas por sesión.
    Memoria Memoria utilizada por sesión
    Red Datos de E/S por sesión.
    Entorno Valores de variables de entorno por sesión.
    Perfil Información de rendimiento resumen sobre la sesión.

Finalización de una sesión de usuario

Para finalizar una sesión de usuario, expanda Análisis de rendimiento -> Explorador de sesiones para ver la lista de sesiones y pulse Terminar en la última columna para la fila.

Ejecución de informes de rendimiento del sistema

  1. Expanda Análisis de rendimiento -> Informes del sistema.
  2. Especifique los informes que desea ejecutar:

¿Cómo gestionar bases de datos y tablas?

Revisión de bases de datos en un servidor

Expanda SQL Toolbox y pulse Bases de datos. La página muestra una lista de las bases de datos en el servidor actual y un gráfico del espacio utilizado por las seis bases de datos mayores.

Conexión a una base de datos

Cuando se conecta a una base de datos, puede revisar tablas, esquemas, procedimientos y rutinas de bases de datos.

Para conectarse a una base de datos:

  1. Expanda SQL Toolbox y pulse Bases de datos. La página muestra una lista de las bases de datos en el servidor actual y un gráfico del espacio utilizado por las seis bases de datos mayores.
  2. En la lista de Bases de datos, pulse el nombre de la base de datos. Se muestra una lista de tablas de base de datos en la página Tablas. El nombre de la base de datos seleccionada aparece en el campo Bases de datos en la parte superior derecha de la página.
  3. Opcional: Para incluir el nombre de tablas de catálogo, seleccione ¿Incluir tablas de catálogo de base de datos? y pulse Enviar. Aparece una lista combinada de tablas de catálogo y tablas de usuario.

Visualización de esquemas

Debe conectarse a una base de datos. Consulte el apartado Conexión a una base de datos.

Para ver esquemas:

  1. Expanda SQL ToolBox y pulse Navegador de esquemas.

    Aparece una lista de tablas y sus esquemas. El nombre de la base de datos a la que está conectado aparece en el campo Base de datos en el parte superior derecha de la página.

  2. Seleccione el icono de navegador de la tabla que desee visualizar.

    Aparecen los resultados de la sentencia SELECT * para la tabla.

Revisión de procedimientos y rutinas de una base de datos

Debe conectarse a una base de datos. Consulte el apartado Conexión a una base de datos.

Para revisar los procedimientos y rutinas de una base de datos:

  1. Expanda SQL ToolBox y pulse Navegador de esquemas.

    Aparece una lista de tablas y sus esquemas. El nombre de la base de datos a la que está conectado aparece en el campo Base de datos en el parte superior derecha de la página.

  2. Seleccione el separador SPL/UDR.

    Aparece una lista de Procedimientos/Funciones .

Realización de operaciones de SQL estándar: consultar, insertar, actualizar y suprimir

Crear una consulta simple para visualizar filas específicas en una tabla y actualizarlas o borrarlas, o insertar filas nuevas en la tabla mediante Query By Example.

Realización de una consulta

Crear una consulta simple para visualizar filas específicas de una tabla utilizando Consulta por ejemplo.

Se puede realizar una consulta en una tabla y luego revisar, actualizar o suprimir las filas que se muestran en el resultado.

Para realizar una consulta:

  1. En el menú OAT, expanda SQL Toolbox y pulse Consulta por ejemplo.
  2. Para buscar la tabla que desea consultar, comience a introducir su nombre en el campo Buscar para que se muestren las tablas que coincidan y seleccione la tabla que corresponda en la lista. Se puede expandir también una base de datos para que muestre las tablas.
    Nota:
    La lista muestra sólo las tablas que trabajan con Query By Example (QBE). Las tablas que no trabajan con QBE no aparecen, incluidas las tablas que son del sistema o de una base de datos del sistema (otra diferente a la base de datos sysadmin) y las tablas que contienen tipos de datos que no soportan el lenguaje QBE: BLOB, BYTE, CLOB, DISTINCT TYPES, LIST, MULTISET, NCHAR, NVARCHAR, ROW, SET, TEXT y UDTs.

    Las columnas de la tabla seleccionada se muestran en la página Consulta.

  3. Para introducir los criterios de consulta, pulse el botón por columna para que se abra la ventana Introducir criterios de consulta.
  4. Seleccione un operador de la lista de operadores, introduzca el valor y pulse Añadir.

    El criterio de consulta se muestra en la tabla. Cuando añada otro criterio, seleccione primero AND u OR.

  5. Pulse Aceptar.

    La ventana se cierra y los criterios de búsqueda se muestran para la columna.

  6. Para realizar la consulta, pulse Enviar.

    La página muestra las filas que resultan de la consulta una por una. Si realiza la consulta sin introducir criterios de búsqueda, se muestran todas las filas en la tabla.

    Para desplazarse por las filas, utilice los botones de flecha.

Actualización de una fila de la tabla

Actualizar una fila de la tabla en un servidor de base de datos mediante Query By Example.

Nota:
Con Query By Example sólo pueden actualizarse las filas que tienen identificadores exclusivos. Los identificadores exclusivos incluyen clave primaria, restricción de unicidad, índice exclusivo e id de fila si la tabla no está fragmentada.

Para actualizar una fila de tabla en el servidor de base de datos:

  1. Realice una consulta utilizando Query By Example. Consulte el apartado Realización de una consulta.
  2. Si es necesario, utilice los botones de flechas para desplazarse a la fila.
  3. Introduzca los cambios para la fila en los campos.
  4. Pulse Actualizar fila.

    La fila se actualiza en el servidor de base de datos.

Supresión de una fila de la tabla

Suprimir una fila de la tabla en un servidor de base de datos mediante Query By Example.

Nota:
Con Query By Example sólo pueden suprimirse las filas que tienen identificadores exclusivos. Los identificadores exclusivos incluyen clave primaria, restricción de unicidad, índice exclusivo e id de fila si la tabla no está fragmentada.

Para suprimir una fila de tabla en el servidor de base de datos:

  1. Realice una consulta utilizando Query By Example. Consulte el apartado Realización de una consulta.
  2. Si es necesario, utilice los botones de flechas para desplazarse a la fila.
    Importante:
    Cuando se suprime una fila, se suprime permanentemente en el servidor de base de datos. No puede anularse la supresión.
  3. Pulse Suprimir fila.

    La fila se suprime en el servidor de base de datos.

Insercción de una fila en la tabla

Insertar una fila en una tabla en el servidor de base de datos mediante Query By Example.

Para insertar una fila en una tabla en el servidor de base de datos:

  1. En el menú OAT, expanda SQL Toolbox y pulse Query By Example.
  2. Para buscar la tabla que desea, comience a introducir su nombre en el campo Buscar para que se muestren las tablas que coincidan y seleccione la tabla que corresponda en la lista. Se puede expandir también una base de datos para que muestre las tablas.
    Nota:
    La lista muestra sólo las tablas que trabajan con Query By Example (QBE). Las tablas que no trabajan con QBE no aparecen, incluidas las tablas que son del sistema o de una base de datos del sistema (otra diferente a la base de datos sysadmin) y las tablas que contienen tipos de datos que no soportan el lenguaje QBE: BYTE, TEXT, BLOB, CLOB, NCHAR, NVARCHAR, SET, MULTISET, LIST, ROW, DISTINCT TYPES y UDTs.

    Las columnas de la tabla seleccionada se muestran en la página Consulta.

  3. Pulse el separador Insertar.
  4. Introduzca los valores en los campos.
    Consejo:
    La ayuda conextual de cada campo identifica el tipo de dato necesario, por ejemplo, CHAR, DECIMAL o DATETIME.
  5. Pulse Añadir fila.

    La fila se inserta en la tabla en el servidor de base de datos.

¿Cómo configurar el acceso a un servidor?

Creación de un grupo OAT

Crear un grupo OAT (herramienta OpenAdmin).

Los grupos OAT ofrecen una forma de gestionar un grupo de servidores de bases de datos y de iniciar sesión en un grupo de servidores en vez de en uno individual.

Para añadir un grupo OAT:

  1. En el menú Admin de OAT, expanda Gestionar conexiones y pulse Añadir grupo.
  2. En el campo Nombre de grupo, introduzca un nombre de grupo con caracteres alfanuméricos.
  3. En el campo Contraseña, introduzca una contraseña con caracteres alfanuméricos.
  4. Opcional: Si desea especificar que el grupo sólo tenga derechos de lectura, seleccione Sólo lectura.
    Importante:
    Los grupos de sólo lectura evitan que los usuarios cambien un servidor, pero les permite que accedan a datos potencialmente confidenciales que se encuentren en el servidor. Limite la pertenencia a grupos de sólo lectura a los usuarios que estén autorizados a ver los datos detallados que haya en el servidor.

    Para obtener más información sobre las limitaciones a grupos de sólo lectura, consulte Restricciones del grupo de sólo lectura.

  5. Pulse Añadir para guardar la información de grupo y añadir el grupo.

A continuación, añada conexiones de servidor al grupo. Consulte Creación de una conexión de servidores

Creación de una conexión de servidores

Añadir una conexión de servidores a un grupo de la herramienta OpenAdmin (OAT).

  1. En el menú Admin de OAT, expanda Gestionar conexiones y pulse Añadir conexión.
  2. De la lista Nombre de grupo, seleccione el grupo OAT al que va a añadir la conexión de servidores.
  3. Introduzca la información de conexión.
    Importante:
    Si está utilizando una versión de I-Connect o de SDK de Cliente anterior a la V3.0, para cada conexión nueva que añade, asegúrese de que hay una entrada SQLHOSTS correspondiente para lesa conexión en el sistema servidor Web.
  4. Pulse Guardar para añadir la conexión.

Exportación de información de conexión

Exportar información de conexión para un grupo de la herramienta OpenAdmin (OAT) a un archivo XML.

Para exportar información de conexión:

  1. En la página Inicio de sesión, pulse Admin. Aparecen el menú y las páginas de administración de la herramienta OpenAdmin.
  2. Expanda Gestionar conexiones y pulse Administración de conexión.
  3. Para incluir el nombre de usuario y contraseña en el archivo XML, seleccione Incluir información de contraseña confidencial en el archivo XML exportado. De manera predeterminada, la información exportada no incluye el nombre de usuario y contraseña del grupo de OAT.
  4. Pulse Exportar a XML.

Importación de información de conexión

Importar información de conexión para un grupo de la herramienta OpenAdmin (OAT) desde un archivo XML.

El archivo de conexiones que importe debe tener el mismo formato que los archivos de conexiones exportados por OAT. Pulse el botón de ayuda en la página Administración de conexión para obtener una descripción del archivo.

Para importar información de conexión:

  1. En la página Inicio de sesión, pulse Admin. Aparecen el menú y las páginas de administración de la herramienta OpenAdmin.
  2. Expanda Gestionar conexiones y pulse Admin. de conexión.
  3. En Importar información de conexión desde un archivo XML, vaya al archivo XML que contiene la información de conexión.
  4. Para sustituir los datos de conexiones existentes, seleccione Eliminar toda la información de conexión existente. Si desea añadirla información a los datos de conexiones ya existentes, no marque esta opción.
  5. Pulse Importar de XML.

¿Cómo configurar la seguridad de la herramienta OpenAdmin?

Creación de un grupo OAT con privilegios de sólo lectura

Crear un grupo OAT cuyos miembros pueden ver información en el servidor, pero no modificarla.

Importante:
Los grupos de sólo lectura evitan que los usuarios cambien un servidor, pero les permite que accedan a datos potencialmente confidenciales que se encuentren en el servidor. Limite la pertenencia a grupos de sólo lectura a los usuarios que estén autorizados a ver los datos detallados que haya en el servidor.

Para obtener más información sobre las limitaciones a grupos de sólo lectura, consulte Restricciones del grupo de sólo lectura.

Para crear un grupo con privilegios de sólo lectura:

  1. En el menú Admin de OAT, expanda Gestionar conexiones y pulse Añadir grupo.
  2. En el campo Nombre de grupo, introduzca un nombre de grupo con caracteres alfanuméricos.
  3. En el campo Contraseña, introduzca una contraseña con caracteres alfanuméricos.
  4. Si desea especificar que el grupo sólo tenga derechos de lectura, seleccione Sólo lectura.
  5. Pulse Añadir para guardar la información de grupo y añadir el grupo.

A continuación, añada conexiones de servidor al grupo. Consulte Creación de una conexión de servidores

Restricciones del grupo de sólo lectura

Los grupos de sólo lectura tienen las siguientes restricciones:

Limitación de acceso a las páginas de configuración de Administración

Se recomienda limitar el acceso a las páginas de Administración desde la página Inicio de sesión para que no pueda acceder cualquiera que acceda a la página de Inicio de sesión. Estas páginas configuran la herramienta OpenAdmin y desde ellas puede accederse a grupos de servicios.

Para evitar accesos no autorizados, utilice uno o ambos de los siguientes métodos:

Protección con contraseña de las páginas de configuración de Administración: ejemplo de Apache

Se recomienda que limite el acceso a las páginas de administración de la herramienta OpenAdmin por razones de seguridad. Proteger estas páginas mediante contraseña es importante, porque a estas páginas de Administración puede accederse desde la página Inicio de sesión y cualquiera puede abrirla.

Un método es utilizar una autenticación incorporada con el servidor Web. Por ejemplo, puede proteger el directorio de instalación OATINSTALL/admin/.htaccess.

Ejemplo: para proteger el directorio de instalación de OpenAdmin desde dentro de Apache:

  1. Cree un archivo de contraseña en un directorio que no sea accesible desde la Web mediante el programa de utilidad htpasswd que se proporciona con Apache.
  2. Añada directivas de autenticación a uno de los siguientes archivos:
  3. Ponga las directivas dentro de una sesión <Directory>. Por ejemplo:
    <Directory OATINSTALL/admin>
    AuthType Basic
    AuthName "OAT Admin"
    AuthUserFile PASSWORDFILE
    Require ValidUser
    </Directory>
    Donde PASSWORDFILE es el directorio en el que ha creado el archivo de contraseña con el programa de utilidad htpasswd.

Consulte Versión 2.0 de servidor HTTP Apache: Autenticación, Autorización y Control de acceso para obtener más información y otros ejemplos.

Configuración de HTTPS para clientes de la herramienta OpenAdmin

Hypertext Transfer Protocol sobre Secure Socket Layer o HTTPS, protege el servidor Web de la herramienta OpenAdmin (OAT) de las escuchas no autorizadas, la manipulación indebida y la falsificación de mensajes o de quienes intentan escuchar o interferir secretamente con la red.

En esta sección, con cliente se hace referencia al cliente OAT (por ejemplo el navegador Web utilizado para ver la OAT) y con servidor Web se hace referencia al servidor Web configurado para utilizarse con el cliente de herramienta OpenAdmin.

La habilitación del protocolo HTTPS codifica mensajes provenientes del cliente OAT antes de enviarlos al servidor Web, lo que impide que usuarios sin autorización escuchen la línea y puedan obtener información importante. La habilitación del protocolo HTTPS permite también al cliente autentificar el servidor Web OAT, impidiendo que los usuarios que no tenga autorización engañen al cliente con un servidor Web falso.

Importante:
HTTPS codifica la comunicación sólo entre el servidor Web OAT y el cliente. No codifica la comunicación entre un servidor de base de datos IDS y el servidor Web. IBM Informix Dynamic Server,desde la versión 9.4, permite la codificación de datos entre el servidor IDS y el servidor Web OAT mediante el modulo de soporte de comunicación codificada. Puede encontrar más información sobre el cifrado con IDS en el siguiente artículo de developerWorks: "Encryption over the wire with IDS 9.40."

Deben realizarse dos pasos para habilitar el protocolo HTTPS en la herramienta OAT:

  1. Sustituir el servidor Web de Apache instalado con la herramienta OAT por otro servidor Web de Apache que esté habilitado para el módulo de codificación mod_ssl.
  2. Crear una clave cifrada y un certificado para el nuevo servidor Web para que los clientes OAT pueden autentificar el servidor Web basado en ese certificado.
  3. Configurar httpd.conf (el archivo de configuración de Apache) para habilitar HTTPS.

Para obtener información detallada, consulte el siguiente artículo de developerWorks: "HTTPS on OAT."

Inhabilitación o habilitación de la protección con contraseña para SQL Toolbox

La herramienta OpenAdmin de la versión 2.22 y posteriores tiene protección automática con contraseña para SQL Toolbox. Al conectarse a SQL Toolbox, deberá proporcionar un ID de usuario y una contraseña válidos.

Requisitos previos:
Para inhabilitar o habilitar la protección de contraseña para SQL Toolbox, debe tener acceso a las páginas de configuración de la administración de OAT, las cuales pueden también estar protegidas por contraseñas.
Importante:
Por razones de seguridad, se recomienda que proteja las páginas de configuración de administración con contraseña. Para obtener más información, consulte Protección con contraseña de las páginas de configuración de Administración: ejemplo de Apache.

Para inhabilitar la protección con contraseña:

  1. En el menú Admin, pulse Configuración de OAT.
  2. Quite la marca de Credenciales de inicio de sesión necesarias al utilizar SQL Toolbox.
  3. Pulse Guardar para guardar los cambios.
  4. Para volver a habilitar la protección con contraseña, seleccione Credenciales de inicio de sesión necesarias al utilizar SQL Toolbox y pulse Guardar.

¿Cómo administro los plug-ins para la herramienta OpenAdmin?

Instalación de un plug-in para la herramienta OpenAdmin

Consejo:
El paquete de instalación de la herramienta OpenAdmin (OAT) incluye el plug-in de Enterprise Replication y el plug-in de Gestor de esquemas. Estos plug-ins se instalan automáticamente con OAT y se pueden habilitar durante la instalación.

Si desea instalar un plug-in para OAT:

  1. Copie el archivo de plug-in comprimido en el directorio DirectorioOAT/plugin_install. Por ejemplo: C:\Archivos de programa\OpenAdmin\Apache_2.2.4\htdocs\openadmin\plugin_install.
  2. En la página de Inicio de sesión de OAT, pulse Admin.
  3. En el menú Admin, pulse Gestor de plug-ins.
  4. En la lista Plug-ins todavía no instalados, en la fila que visualiza el plug-in, pulse Instalar.

    El plug-in se visualiza en la lista Plug-ins instalados y en el menú principal de OAT. Para cambiar la posición del elemento de menú de plug-in en OAT, utilice la página Gestor de menús. Consulte el apartado Personalización del menú principal de la herramienta OpenAdmin.

Actualización de un plug-in para la herramienta OpenAdmin

Para actualizar un plug-in de la herramienta OpenAdmin (OAT):

  1. Copie el archivo comprimido del plug-in en el directorio OATDirectory/plugin_install. Por ejemplo: C:\Archivos de programa\OpenAdmin\Apache_2.2.4\htdocs\openadmin\plugin_install.
  2. En la página de Inicio de sesión de OAT, pulse Admin.
  3. En el menú Admin, pulse Administrador de plug-ins. Se visualiza la nueva versión del plug-in en la lista Plug-ins todavía no instalados.
  4. En la lista Plug-ins todavía no instalados, en la fila que visualiza el plug-in, pulse Actualizar. La versión más reciente se graba encima de la versión anterior del plug-in. La versión actualizada del plug-in se visualiza en la lista Plug-ins instalados.

Inhabilitación de un plug-in para la herramienta OpenAdmin

Para inhabilitar un plug-in de la herramienta OpenAdmin (OAT):

  1. En la página de Inicio de sesión de OAT, pulse Admin.
  2. En el menú Admin, pulse Administrador de plug-ins.
  3. En la lista Plug-ins instalados, en la fila que visualiza el plug-in, elimine la marca del recuadro de selección Habilitado.

¿Cómo personalizar el menú principal para la herramienta OpenAdmin?

Utilice la página Gestor de menús para cambiar el orden de los elementos en el menú principal de la herramienta OpenAdmin.

Personalización del menú principal de la herramienta OpenAdmin

Para personalizar el menú principal de la herramienta OpenAdmin (OAT):

  1. En la página de Inicio de sesión de OAT, pulse Admin.
  2. En el menú Admin, pulse Gestor de menús.
  3. Para mover un elemento, arrástrelo a una ubicación diferente en la lista.
  4. Para mostrar los elementos de un menú, pulse la flecha que hay delante. El número situado después de un menú indica el número de elementos de los que consta el menú. Por ejemplo, Centro de estado (3) indica que hay tres elementos en el menú.
  5. Para guardar el orden del menú, pulse Guardar.

Avisos

Esta información se ha desarrollado para productos y servicios ofrecidos en los EE.UU.

Es posible que IBM no ofrezca en otros países los productos, los servicios o las características que se describen en este documento. Consulte al representante local de IBM para obtener información sobre los productos y servicios que actualmente estén disponibles en su área. Las referencias a un producto, programa o servicio de IBM no pretenden indicar o implicar que solo se pueda utilizar ese producto, programa o servicio de IBM. En su lugar, se puede utilizar cualquier producto, programa o servicio funcionalmente equivalente que no infrinja ninguno de los derechos de propiedad intelectual de IBM. No obstante, es responsabilidad del usuario evaluar y verificar el funcionamiento de cualquier producto, programa o servicio que no sea de IBM.

IBM puede tener patentes o solicitudes de patentes pendientes que cubran temas tratados en este documento. El suministro de este documento no le confiere ninguna licencia sobre dichas patentes. Puede enviar consultas acerca de licencias, por escrito, a la dirección siguiente:

IBM Director of Licensing
IBM Corporation
North Castle Drive
Armonk, NY 10504-1785
EE.UU.

Para formular consultas acerca de licencias referentes a información de doble byte (DBCS), póngase en contacto con el Departamento de la Propiedad Intelectual de IBM de su país o envíe las consultas, por escrito, a la dirección siguiente:

Licencia de propiedad intelectual
Ley de propiedad legal e intelectual
IBM Japan, Ltd.
3-2-12, Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-8711 Japón

El párrafo siguiente no es aplicable al Reino Unido ni a ningún otro país en el que tales disposiciones sean incompatibles con la legislación local: INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES CORPORATION PROPORCIONA ESTA PUBLICACIÓN "TAL CUAL" SIN GARANTÍAS DE NINGUNA CLASE, NI EXPLÍCITAS NI IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE NO INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A UN PROPÓSITO DETERMINADO. Algunos estados no permiten la renuncia a las garantías explícitas o implícitas en determinadas transacciones, por lo que puede que esta declaración no le sea aplicable.

Esta información puede contener imprecisiones técnicas o errores tipográficos. Periódicamente, se efectúan cambios en la información aquí incluida; estos cambios se incorporarán en nuevas ediciones de la publicación. En cualquier momento y sin previo aviso, IBM puede efectuar mejoras y/o cambios en los productos y/o programas descritos en esta publicación.

Las referencias hechas en esta información a sitios Web que no sean de IBM se proporcionan únicamente por comodidad y de ningún modo suponen un aval de dichos sitios Web. El contenido de esos sitios Web no forma parte del contenido del presente producto de IBM y la utilización de esos sitios Web corre a cuenta y riesgo del usuario.

IBM puede utilizar o distribuir la información que se le facilite del modo que considere oportuno sin incurrir en ninguna obligación con el remitente.

Los licenciatarios de este programa que deseen obtener información sobre el mismo con el fin de permitir: (i) el intercambio de información entre programas creados de forma independiente y otros programas (incluido éste) y (ii) el uso mutuo de la información intercambiada, deben ponerse en contacto con:

IBM Corporation
J46A/G4
555 Bailey Avenue
San José, CA 95141-1003
EE.UU.

Esta información puede estar disponible, de acuerdo con los términos y condiciones pertinentes, incluido, en algunos casos, el pago de una tarifa.

IBM proporciona el programa bajo licencia descrito en este documento y todo el material bajo licencia disponible para el mismo según los términos del Acuerdo del cliente de IBM, del Acuerdo internacional de licencia de programas de IBM o de cualquier acuerdo equivalente entre ambas partes.

Los datos de rendimiento que contiene esta publicación se han determinado en un entorno controlado. Por ello, los resultados obtenidos en otros entornos operativos pueden variar significativamente. Algunas medidas pueden haberse tomado en sistemas en desarrollo y no se garantiza que tales medidas sean las mismas en los sistemas disponibles de forma generalizada. Además, es posible que algunas medidas se hayan calculado mediante extrapolación. Los resultados reales pueden variar. Los usuarios de este documento deberán verificar los datos adecuados para su entorno específico.

La información concerniente a productos que no sean de IBM se ha conseguido de los suministradores de dichos productos, de sus anuncios publicados o bien de otras fuentes públicas. IBM no ha probado esos productos y no puede confirmar con precisión el rendimiento, la compatibilidad ni otras exigencias en relación con los productos que no son de IBM. Las preguntas sobre las prestaciones de los productos que no son de IBM deben ir dirigidas a los suministradores de dichos productos.

Todas las referencias a intenciones u orientaciones futuras de IBM están sujetas a cambios o retractación sin previo aviso, y representan únicamente metas y objetivos.

Todos los precios de IBM que se muestran en este documento son precios al por mayor recomendados por IBM, vigentes y están sujetos a cambios sin previo aviso. Los precios de los concesionarios pueden variar.

Esta información ser proporciona únicamente para fines de planificación. La información de este documento está sujeta a cambios antes de que los productos que se describen estén disponibles.

Esta información contiene ejemplos de datos e informes que se utilizan en las operaciones comerciales diarias. Para ilustrarlos lo más exhaustivamente posible, los ejemplos incluyen nombres de personas, compañías, marcas y productos. Todos estos nombres son ficticios y cualquier similitud con los nombres y direcciones utilizados por una compañía comercial real es pura coincidencia.

LICENCIA DE COPYRIGHT:

Esta información contiene programas de aplicación de ejemplo en lenguaje fuente, que ilustran técnicas de programación en diversas plataformas operativas. Puede copiar, modificar y distribuir estos programas de ejemplo del modo que considere adecuado sin previo pago a IBM, con el objeto de desarrollar, utilizar, comercializar o distribuir programas de aplicación de acuerdo con la interfaz de programación de aplicaciones para la plataforma operativa para la cual se han escrito los programas de ejemplo. Estos ejemplos no se han probado en profundidad bajo todas las condiciones. Por lo tanto, IBM no puede garantizar ni implicar la fiabilidad, el servicio ni el funcionamiento de estos programas. Los programas de ejemplo se proporcionan "TAL CUAL", sin garantía de ningún tipo. IBM no será responsable de ningún daño producido por su utilización de los programas de ejemplo.

Cada copia o fragmento de estos programas de ejemplo o de cualquier trabajo derivado debe incluir un aviso de copyright como el que se muestra a continuación:

© (nombre de la compañía) (año). Partes de este código proceden de programas de ejemplo de IBM Corp.

© Copyright IBM Corp. _escriba el año o los años_. Reservados todos los derechos.

Si está visualizando esta información en copia software, es posible que las fotografías y las ilustraciones en color no aparezcan.

Marcas registradas

IBM, el logotipo IBM y ibm.com son marcas registradas de International Business Machines Corp. en muchas jurisdicciones del mundo. Otros nombres de productos y servicios pueden ser marcas registradas de IBM u otras compañías. Hay disponible una lista actual de marcas registradas de IBM en el apartado "Copyright and trademark information" en http://www.ibm.com/legal/copytrade.shtml.

Adobe®, el logotipo Adobe y PostScript® son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated en los Estados Unidos y/u otros países.

Intel®, Itanium® y Pentium® son marcas registradas de Intel Corporation o de sus empresas filiales en los Estados Unidos y en otros países.

Java™ y todas las marcas registradas basadas en Java son marcas registradas de Sun Microsystems, Inc. en los Estados Unidos o en otros países.

Linux es una marca registrada de Linus Torvalds en los Estados Unidos o en otros países.

Microsoft®, Windows y Windows NT® son marcas registradas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos o en otros países.

UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos y en otros países.

Otros nombres de empresas, productos o servicios utilizados en esta publicación pueden ser marcas registradas o marcas de servicio de terceros.

Copyright

Este documento contiene información sobre productos patentados de IBM. Se proporciona según un acuerdo de licencia y está protegido por la ley de la propiedad intelectual. La información contenida en esta publicación no incluye ninguna garantía de producto, por lo que ninguna declaración proporcionada en este manual deberá interpretarse como tal.

Cuando envía información a IBM, otorga a IBM un derecho no exclusivo a utilizar o distribuir dicha información en la forma en que IBM considere adecuada, sin contraer por ello ninguna obligación con el remitente.

Copyright International Business Machines Corporation 2007, 2009. Derechos restringidos para los usuarios del Gobierno de los Estados Unidos - El uso, la duplicación o la divulgación están restringidos por el GSA ADP Schedule Contract con IBM Corp.